¿Porque se contradice la globalización?

Imagina un escenario en el que se desean mantener tres elementos esenciales para cualquier nación moderna: la democracia, la soberanía nacional y la integración económica global. Según Dani Rodrik en su obra 'La Paradoja de la Globalización', aquí reside un enigma prácticamente insuperable. Rodrik plantea que, aunque estos tres pilares son fundamentales, es sumamente complicado preservarlos simultáneamente en su plenitud. La razón principal radica en las tensiones inherentes entre ellos: políticas que fortalecen uno pueden debilitar los otros dos.

¿Por qué sucede esto? La democracia puede exigir medidas que colisionan con la apertura económica requerida por la globalización, mientras que la soberanía nacional puede verse amenazada por las presiones externas de una economía mundial cada vez más interconectada. En este contexto, el intento de mantener estos tres objetivos en su apogeo se convierte en un dilema político complejo e intrigante, un enigma que merece nuestra atención y reflexión.

En esta exploración profunda, Dani Rodrik nos desafía a cuestionar las estructuras mismas en las que se basa nuestra comprensión del mundo contemporáneo. Más allá de ofrecernos un análisis crítico, nos sumerge en un viaje de reflexión, donde las complejidades del trilema político cobran vida a través de ejemplos palpables y casos concretos. Es en esta encrucijada donde surge la incógnita que resuena a lo largo de su obra: ¿existe una solución viable para este trilema político? ¿Se trata simplemente de un enigma insoluble o hay caminos que aún no hemos explorado?

En las próximas secciones, nos sumergiremos más en la esencia misma de este trilema, explorando las propuestas y posibles vías de salida que Rodrik sugiere. Desde conceptos que desafían las convenciones hasta alternativas innovadoras, descubriremos juntos las diferentes perspectivas que podrían ofrecer una visión más clara sobre este complejo panorama. Empezaremos definiendo las tres opciones:

"Camisa de Fuerza Dorada" 

(Hiperglobalización y Nación estado): refleja un escenario en el que los gobiernos se ven presionados a adoptar políticas que aseguren la confianza del mercado global. Esto implica priorizar estrategias que fomenten el comercio y atraigan inversiones. En este contexto, se hace referencia a un período similar al patrón oro previo a la Primera Guerra Mundial, donde actores privilegiados controlaban las reglas del juego económico, limitando la flexibilidad de los gobiernos para tomar decisiones independientes.

"Gobernanza Global" 

(Hiperglobalización y Política democrática): propone la creación de instituciones mundiales sólidas con poderes regulatorios para establecer estándares globales. Estas entidades podrían reducir los costos asociados con las fronteras nacionales y las diferencias regulatorias entre países, facilitando así un sistema económico más integrado y homogéneo a nivel mundial. Sin embargo, esto podría disminuir la autonomía de los gobiernos nacionales al sujetar sus políticas a estándares globales predefinidos.

"Compromiso Bretton Woods" 

(Política democrática y Nación estado): este régimen permitió a los países desarrollar sus propias estrategias económicas dentro de un marco de reglas comunes. Esta flexibilidad les permitió adaptarse a sus necesidades y peculiaridades económicas, lo que condujo a modelos exitosos de desarrollo en diferentes partes del mundo. No obstante, su abandono en la década de 1980 coincidió con un período de mayor apertura económica y expansión de acuerdos comerciales más allá de las fronteras nacionales, lo que implicó desafíos y cambios significativos en la economía mundial.

El autor concluye que es necesaria una actualización del capitalismo 2.0 y que la misma está enlazada con el régimen de Bretton Woods. Para lograr esto, propone siete principios fundamentales:

“Los mercados deben estar profundamente integrados en sistemas comunes de gobernanza” (Necesitan instituciones sociales que los apoyen).

La gobernanza democrática y las comunidades políticas están organizadas en gran medida dentro de las naciones Estado, y es probable que sigan así en un futuro inmediato” (La clave para mejorar cómo funciona la economía mundial está en que los gobiernos democráticos se fortalezcan para crear bases firmes y que perduren en el tiempo).

“No existe un único camino hacia la prosperidad” (Es crucial enterrar la noción de que solo un tipo específico de institución es válido. Una economía global que abrace la diversidad institucional promoverá la experimentación y el desarrollo en evolución).

“Los países tienen derecho a proteger sus propios sistemas sociales, normas e instituciones” (Es crucial reconocer y respetar la capacidad de cada nación para proteger y mantener sus propias decisiones y estructuras institucionales).

“Ningún país tiene derecho a imponer sus instituciones a otro” (Es necesario distinguir entre las limitaciones aplicadas dentro de un país y las normativas impuestas a naciones externas).

“El objetivo de los acuerdos económicos internacionales debe ser la adopción de reglas de tráfico para gestionar la interfaz entre las instituciones nacionales” (Las acciones tomadas por una nación pueden tener un impacto en el bienestar de otras).

“Los países no democráticos no pueden contar con los mismos derechos y privilegios en el orden económico internacional que las democracias” (Cuando un país no sigue un gobierno democrático, es arriesgado asumir que sus instituciones representan lo que quieren sus habitantes. Por eso, se requiere que estén sujetos a reglas más estrictas o menos tolerantes).

Comentarios

  1. Esa perspectiva sobre la interacción entre democracia, soberanía y globalización es realmente interesante. Me alegra haber aprendido algo nuevo sobre cómo estos pilares pueden colisionar y las propuestas de Rodrik para abordarlos. ¡Gracias por compartir esa información!

    ResponderEliminar
  2. Sin duda una renovacion del sistema Global económico de las naciones es necesaria, interesante lo que comenta el Sr Dani Rodrik necesitamos nuevas reglas para poder balancear entre la hiperglobalización y el bienestar social, interesante libro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares